el blog de Norma
Comunicación, escritos literarios propios, reflexiones de filósofa empedernida, citas y recomendaciones de libros.
viernes, 3 de octubre de 2014
Me he mudado
Me he mudado a WordPress y he trasladado todos los contenidos de este blog. Si quieres seguir leyendo mis entradas, por favor dirígete a http://www.normadra.com, que es el que actualizaré a partir de ahora.
jueves, 23 de enero de 2014
2013: el año de la literatura en las redes sociales
Lo llaman el año de
los "selfies", pero yo creo que fue el año de la literatura: el año en el que
mis amigos escritores entraron a Facebook a promocionar sus libros. El
oficio de escritor implica con frecuencia largas temporadas de aislamiento. Ya
nos advertía Patricio Pron, en su blog, de la insensatez que significa creer que
un escritor es algo más que alguien que escribe libros.
Como tengo mis
raíces allá lejos por el sur y los afectos andan desparramados por el mundo, las
redes sociales –los foros- han sido una bendición. Viajeros, curiosos,
estudiantes, buscadores de fortuna o diplomáticos. Vemos que emigrantes de
cualquier casta o condición, se hagan o no del sitio al que llegan, abrazan
cada nueva tecnología con convicción para mantener el vínculo con su comunidad
de origen.
En el plano
profesional, ya en la década de los ‘90 y antes de que en España oyéramos
hablar de Internet, te podías suscribir a las listas de distribución de rediris
que gestionaba Fundesco. Eran comunidades temáticas muy específicas integradas
por investigadores y universitarios. Después, en 1998, llegaron los foros de
discusión como los del Centro Virtual Cervantes, entre ellos el foro de la
lengua, al que acudíamos a resolver dudas antes de que existiese la Fundéu. Con la llegada del nuevo milenio, por
fin, comenzó la popularización de Internet.
Puestos a ofrecer
una clasificación, diría que 1995-2000 para mí fueron años de descubrimiento:
la posibilidad de conectar con personas de intereses similares, de mantenerme
al día sobre los avances en información y comunicación y de poder aplicarlos en
la empresa, ya que las experiencias se compartían, paso a paso.
2001-2005 fueron indudablemente
los años de la familia: mi hermano nos abrió un foro, aprendimos a subir fotos
y vimos crecer a una nueva generación de primos y sobrinos en la seguridad de
una comunidad privada. Descubrimos que la comunicación por escrito es parca
aunque la acompañes de emoticonos y que las frases escritas tienen la dudosa
cualidad de repiquetear en la cabeza, aunque recurras al teléfono y te
expliques, pidas disculpa, matices. Mas tarde llegaron las redes generalistas,
pero para entonces ya disponíamos cada uno de un máster en comunidades y
ordenadores y de a poco la conversación se trasladó a Facebook.
Llegan las bitácoras
Tras los foros
llegaron las bitácoras (los blogs). En otoño de 2005, Sara Cantó llegó a la
tertulia literaria y nos propuso comenzar un proyecto conjunto, para crecer. Almudena
Montero estaba siendo un fenómeno editorial con “Mi vida perra. Diario de una
treintañera cualquiera”, la publicación de su blog en formato libro por
editorial Aguilar y todo parecía posible. Alimentar un blog entre varios es
relativamente sencillo y nos mantendría en contacto entre cita y cita, cada
mes. Además, nuestra actividad quedaría reflejada y nos permitía darnos a
conocer al mundo. Regresé a casa y abrí elbarandal, el blog de la Tertulia, que
mantuvimos activo durante cinco años. En 2010, por fin, abrí mi propio blog,
más como estrategia de agrupar textos, herramientas y fuentes de información
que como una propuesta clara de difusión de imagen personal.
El boom de las redes sociales
Las redes sociales invadieron el campo empresarial. |
Resumiendo, los
años 2008-2010, los de las redes sociales, para mí son los años de la tecnología.
Aparecieron los teléfonos inteligentes y el sistema android, estas aplicaciones
recién salían de laboratorios y universidades y todo estaba por hacer.
Los años siguientes
pertenecen a la teoría. A la sistematización y diferenciación de las redes: hay
multitud. Generalistas, verticales, de innovación, de pago, gratuitas. Cada una
tiene sus adeptos, lo que funciona en una no tiene por qué ser efectivo en las
demás. Ha sido una época de búsqueda de referentes en el campo de la
comunicación, de compartir ideas, experiencias y sobre todo de construcción de
identidad profesional.
Pero más allá de
toda estadística, 2013 para mi es el año de la literatura en las redes
sociales. Es el año en el que mis amigos escritores que publicaron libros, entraron
en Facebook para promocionarlos. Antes ya estábamos unos pocos, sí. Alfred Besora
se había embarcado con el duque en la red, Ana Pérez Cañamares nos regalaba
poemas, estaba Ignacio Fernández con Literaturas.com y Clara Obligado ya había
construido el hueco para los talleres creativos, igual que Fuentetaja Literaria.
Gonzalo Garrido promocionaba “Las flores de Baudelaire” en Twitter y JavierCelaya lo investigaba todo en el campo de la edición y nos
mostraba el rumbo.
¿Que fue el año de
los selfies? No os dejéis engañar: lo dicen porque a Obama lo pillaron haciendo
más llevadero el funeral de Mandela haciéndose una autofoto con la primera ministra
danesa y con David Cameron, porque los autorretratos se vienen haciendo desde
que existen los móviles con cámaras. Los adolescentes juegan a sentirse
interesantes y las chicas a ser más delgadas por el efecto óptico del plano
inclinado.
Por mi parte y cerrando
el círculo, cuando entro en Facebook vuelvo a sentirme en familia. Disfruto del
microblogging enterándome de que una colega ha terminado el borrador de su
novela, envío ánimos a quien se declara atascado, compartimos convocatorias. Se
trata, simplemente, de una comunidad conectada. Y es que las redes sociales
solo tienen sentido si las utiliza tu tribu, tu comunidad. También puedes
entrar solo, ser un gurú y crearla o unirte a otras comunidades que ya existen,
sí. Pero cuando de verdad le sacas rendimiento es cuando tu entorno la integra
en el día a día.
Relacionado: 5 características de las comunidades digitales que funcionan
Relacionado: 5 características de las comunidades digitales que funcionan
Nota: las personas y experiencias que menciono son sólo una muestra. Son
muchísimas las personas con las que he compartido todo este tiempo y estoy feliz
de seguir haciéndolo. Imposible mencionarlos a todos.
© imágenes: 123 RF Limited, colaboradores o asociados.
© imágenes: 123 RF Limited, colaboradores o asociados.
miércoles, 22 de enero de 2014
5 características de las comunidades digitales que funcionan
Las redes sociales y las comunidades digitales sólo tienen sentido cuando sus integrantes las sienten suyas y participan activamente. Aquí tienes cinco características a tener en cuenta para que una comunidad digital funcione sobre ruedas.
Preferimos las comunidades más activas, sencillas y de calidad. |
- Comunicación: teniendo en cuenta que en una conversación cara a cara, 60-70% de la comunicación corresponde a comunicación no verbal, al participar en un foro es importante cuidar el lenguaje. Desconocemos las circunstancias que rodean a quien nos lee, no todos tenemos el mismo sentido del humor y la tolerancia a las críticas varía de una persona a otra. Cada comunidad tiene sus propias normas. Es fundamental cumplirlas y si estás alterado, deja reposar tu escrito y vete a dar una vuelta antes de publicarlo.
- Participación: el interés en una comunidad es fluctuante. El acceso de nuevos usuarios a las redes sociales o a una comunidad concreta sigue siempre un perfil similar: primero observa, luego rellena su perfil y comienza a participar tímidamente. Obtiene respuesta y eso lo anima. Se siente agradecido, se entusiasma y es pródigo compartiendo información y participando en los debates que se le proponen. Luego el entusiasmo decae y dosifica su esfuerzo: un usuario experimentado es selectivo y participa sólo en debates y/o grupos señalados. Cuando pasa la novedad y no encuentra motivos para participar, se marcha.
- Contenidos: accedemos a las redes sociales mientras nos son útiles. Si varias redes cumplen una misma función, terminaremos decantándonos por una de ellas: la más sencilla de utilizar, la que sea más activa o la que se distinga por la calidad de las contribuciones.
- Compromiso (engagement): Para mantener el interés de los usuarios en una comunidad hay que ser generoso: ofrecer lo que ellos van a buscar, no lo que nosotros queremos vender. No están allí para “conversar”, busca el motivo que los une y asegúrate de responder a esa necesidad.
- Interconexión: una comunidad aislada está condenada al fracaso. Lo que nos mueve a participar en una comunidad es la afinidad con las demás personas del grupo y, como norma general, nada nos ata. Esto implica autogestión, transparencia, voluntad de sumar esfuerzos. La misma confianza que se muestra a la hora de aportar conocimiento es la que se pide para compartirlo hacia fuera de la comunidad. Además, interactuando en las redes sociales es como más provecho obtendremos, generando inteligencia colectiva. Después de todo, hace tiempo ya que la reputación se mide menos por lo que sabes que por lo que compartes.
© imagen: 123 RF Limited, colaboradores o asociados.
domingo, 27 de octubre de 2013
La emigración de cada uno
Hoy tengo nublada la sonrisa,
país de nube, país de tiza.
Piero
La búsqueda de mejores condiciones de vida ha
empujado a la humanidad a desplazarse de continente en continente, poblando la
tierra tal como hoy la conocemos. Es un fenómeno globalizado, social e
individual que afecta tanto a la economía como a la cultura y la salud. La
comunicación y la franqueza son fundamentales para mantener la salud física y
psíquica de las personas y de las sociedades en las que ocurre y para proteger
de sus efectos a las generaciones siguientes. Y puedo hablar en primera
persona, porque emigré por primera vez a
los diez años.
Intento recordar, fue hace tanto tiempo. Un contenedor de madera de esos para
transportar maquinaria apalancado en la sala de estar. Mi madre guardaba
nuestra casa “hasta la vuelta”. Con mis hermanos pasábamos alrededor intentando
salvar algún juguete. “¡No hay espacio! Deja eso ahí”. Corría el año 1971 y emigramos
de Buenos Aires (Argentina) a Santiago de Chile. Los motivos, los podéis
imaginar. Recuerdo ahora las carreras de mi madre. El gesto fruncido y
concentrado de mi abuelo. La mirada perdida de mi abuela. Mi padre, de
avanzadilla esperándonos en destino.
Primero el tren. Lento. Todo
el día viajando. Matar las horas en Mendoza en un parque infantil de esa ciudad
ajena. El minibús (la combi) en el que cruzamos la cordillera de Los Andes.
Imponente, alta: interminable. La combi subía una montaña y al llegar a la
cumbre en vez de un final, se vislumbraba otra aún más alta. Mis hermanos
pequeños llorando por el vértigo en cada curva. Y los oídos: tapados. Una
familia peruana nos convidaba chicles “masticar destapa los oídos, señora”. En
el sur, marzo todavía conserva el sol del verano. Pero no allí arriba, no. Hace
un frío de mil demonios. No íbamos preparados para eso. Más llantos. Las niñas
peruanas nos miraban en silencio. Una mano levanta su jersey para enseñar la
página de periódico entre camiseta y lana. Nuevo aprendizaje: “el papel entre
la ropa protege del frío”. Mi madre nos forró. Todo el material de lectura contra
pecho y espalda.
Al llegar al Cristo
Redentor, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, nos detuvimos en la frontera. No
era la cumbre más alta. Esa, el Aconcagua, nos la señaló el conductor con el
índice hacia la izquierda. Mi madre nos prohibió bajar por el frío. Quisimos
tocar la nieve que veíamos por primera vez y nos la trajeron otros viajeros en
las manos, sobre un periódico abierto (no es suave, no. Y está fría).
Distancia.
Infancia dejando atrás la inocencia. La idea de no ver nunca más a tus primos,
abuelos, tíos no entra en la cabeza. Todo tu amor por la maestra de turno
aflorando de golpe. Durante esos años en Chile, una vez al mes, la actividad
familiar de los domingos giró en torno a una llamada telefónica: en la espera
durante horas a que la operadora consiguiera establecer la comunicación
internacional y hablar tres minutos con los abuelos.
En la Grecia antigua daban a
escoger a los proscritos: destierro o cicuta. Sabían que eran
equiparables. Sócrates, sin ir más lejos, acusado injustamente de impiedad, se
negó a vivir alejado de la polis y
prefirió dejarla para siempre bebiendo del frasco amargo. Todo antes que la
muerte social, antes que abandonar al grupo con el que compartía creencias y
valores. Porque sabía que las claves comunes son las que proporcionan identidad. También para Edipo el peor
de los castigos era el exilio:
enterado de las atrocidades que él mismo había cometido, dedicó el resto de su
vida a deambular de país en país, ciego y guiado por su hija.
Rosetas del ascensor de mi casa en Buenos Aires. |
Los emigrantes europeos en
América conservaron durante años la llave de sus casas. Llaves de hierro, enormes.
Estas rosetas que arranqué al partir de la reja del ascensor decoraron la pared
de mi cuarto en Madrid durante una buena temporada.
Todo esto a colación de los naufragios en Lampedusa. Uno de ellos
llamó mi atención: la barcaza procedía de Siria y los emigrantes tenían alto
poder adquisitivo, como tu o como yo -entiéndase, alto según cómo y comparado
con quién-. Con sus móviles de última generación en el bolsillo, huyendo de la
guerra. Es difícil identificarse con los negros espigados que llegan de Eritrea.
Están en los huesos, descalzos, visten “raro”. Es sobrecogedor. Pero ellos
están allí y yo aquí. El caso de este barco es diferente: no
tienen problemas para comer todos los días, utilizan Internet, probablemente
iba algún ingeniero a bordo, varios de ellos eran médicos. Y se han lanzado al
mar hacinados como ganado. ¿Qué ocurre aquí? La gran mayoría se quedó en el
agua a unos kilómetros del destino: la Europa que intenta mirar para otro lado
mientras los niños de Lampedusa lo digieren y nos lo lanzan a la cara en forma
de dibujos.
¿Cuán desesperado hay que estar para jugárselo todo a un cruce en barca? Comparable a los traslados de judíos hacia campos de concentración, dice un náufrago, y el juez instructor toma nota. Sin poder desplazarte hasta el retrete, cuentan, para no desequilibrar la barca. Tu dignidad olvidada en alguna milla de ese mar por el que circuló Ulises, quien se hizo atar al mástil de su barco para no flaquear ante el canto embriagador de las sirenas. Ya no quedan Nereidas protectoras de marinos en el Mediterráneo.
Los efectos de la emigración a través de las generaciones
¿Cuán desesperado hay que estar para jugárselo todo a un cruce en barca? Comparable a los traslados de judíos hacia campos de concentración, dice un náufrago, y el juez instructor toma nota. Sin poder desplazarte hasta el retrete, cuentan, para no desequilibrar la barca. Tu dignidad olvidada en alguna milla de ese mar por el que circuló Ulises, quien se hizo atar al mástil de su barco para no flaquear ante el canto embriagador de las sirenas. Ya no quedan Nereidas protectoras de marinos en el Mediterráneo.
Los efectos de la emigración a través de las generaciones
"El corazón de un sobreviviente es como
una campana
de cristal con una pequeña grieta:
ya no resuena”.
Fred Wander
Mi abuelo José Fraerman y mi madre, en el aeropuerto de Ezeiza. |
En ocasiones, la situación que se deja atrás es tan dolorosa que quienes la viven desean borrarla de su memoria. Yo misma he renegado de mi pasado: “no le debo nada a ese país que me trató tan mal”, decía. Me han llamado traidora, me han llamado renegada. No soy la única con sentimientos confusos: ¨Creo que hasta que te repones y encuentras el sitio se te pasan 10 años”, comenta Mario Socolovsky, argentino españolizado en Madrid. “Es que además, es traumatizante volver y saber que ya no formas parte de ese lugar”, dice otro argentino, Enrique Giovannini, emigrante “económico” durante más de 30 años.
Con mi abuela Cecilia Pupkin y mi madre, despidiéndose al dejar Buenos Aires. |
Hoy he hecho las paces con la historia y he recuperado mis raíces, al menos las más cercanas. Más difícil es sondear el origen de mi familia: emigrantes que abandonaron Europa empujados por el hambre a comienzos del siglo pasado. ¿Cómo es posible que ningún hijo, nieto, bisnieto de aquellos emigrantes sepa nada de la ciudad de origen de la familia? ¿Nunca se interesaron por conocer su historia? Quién sabe. Quizás la conocieron. Quizás por protegerlos se les ocultaron las respuestas. Creo que estos agricultores, ebanistas y sastres del norte de Europa decidieron olvidar y fundirse en esa tierra fértil allá al sur de las Américas. Labrarse una nueva identidad. Ocupados en ganarse el pan, quizás, ni siquiera lo pensaron.
Con mi padre, en el aeropuerto de Ezeiza. |
Creo que mi ciudad ya no tiene consuelo
entre otras cosas porque me ha perdido
o acaso sea pretexto de enamorado
que amaneciendo lejos imagina
sus arboledas y sus calles blancas (…).
Mario Benedetti, Ciudad en que no existo
El hijo de Mario y Lourdes partió para un año de Erasmus en Suecia. Lourdes me cuenta que pasaron de la satisfacción por el hijo viviendo una experiencia enriquecedora a tener que sugerirle por teléfono: “hijo, mejor no vuelvas que aquí no hay nada”. Si de verdad se emigra por elección es enriquecedor. Partir pensando que es temporal y que se puede volver en cualquier momento es un plus. Pero no os engañéis: son los menos. Y en ellos también una parte morirá un poco. Los efectos de la emigración se dejarán sentir en el mañana: a nadie le gusta reconocer que lo está pasando mal, pero lo que no se cuenta, lo que se oculta o se disfraza, regresa distorsionado. Y recuperarse lleva tiempo.
Yo no elegí partir. A mi me partieron. En mi balanza cuenta haber conocido diferentes
culturas, haber aprendido a considerar diferentes puntos de vista a la hora de pensar
el mundo y coincidir con gente estupenda. Conservo amigos en cada sitio por los
que he pasado. Tuve la inmensa fortuna de enterarme de que nos llamaban sudacas por el periódico. España me
trató bien. La adopté. Me declaro madrileña. Y de tanto en tanto, voy de visita
al pueblo.
Vuelvo a mirar las fotos de mis abuelos. Esa es la última vez que vimos a mi abuelo Juan. Van impecables, los
dos de corbata: el traje de las ocasiones especiales: bodas, trámites y
entierros. ¿De verdad estaban pensando en que ya no nos verían? ¿O estaban
rememorando sus propias vivencias de inmigrante en la Argentina?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)